59 Romerías

La romería principal era la que se hacía a la Trinidad de Arre. Bajaban los de Ardanaz con una cruz rezando el Vía Crucis y se juntaban con los de Olaz. De ahí salían todos juntos y se unían a los que venían de Ibiricu, Elcano y Egues a la altura de lo que hoy es el Mesón Don Carlos. De ahí iban todos juntos a la Trinidad de Arre. Cada cura celebraba una misa, se podían hacer varias a la vez porque había varias capillas, y después se hacía la misa mayor para todos. Después, buen almuerzo en el Ventorro y vuelta cada uno a su pueblo con las cruces, que se besaban al despedirse unas de otras. También había otra el Día de la Cruz en donde se subía al cerro para bendecir los campos. Se ponían cruces por todos los campos con los ramos bendecidos el Día de Ramos. Comenta que la gente era muy religiosa y que a la hora del Ángelus, cuando tocaban las campanas, los hombres paraban de trabajar, los animales también, se quitaban la boina y a rezar. Después, a por el “hamarretako” con buen trago de vino y solían decir "sopa en vino no emborracha pero alegra a la muchacha".

secuencias de Javier Lecumberri Larrainzar